MUNDO

El escándalo de corrupción que sacude al Gobierno de Petro en Colombia y que involucra a diversas figuras políticas

El entramado de corrupción por el robo de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sacudió esta semana al Gobierno colombiano, del que salió una consejera presidencial, y al partido Alianza Verde, del que renunciaron los ex alcaldes de Bogotá Claudia López y Antanas Mockus, dos de sus figuras más reconocidas.

El viernes pasado, Sneyder Pinilla, ex subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, denunció el pago de millonarias coimas a los presidentes del Senado, Iván Name (Alianza Verde), y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle (Partido Liberal), con el fin de que se aprobaran en el Congreso las reformas sociales presentadas por el Gobierno.

También mencionó a la consejera Presidencial para las Regiones de Colombia, Sandra Ortiz, que también hace parte de la Alianza Verde, a quien acusó de ser «mensajera» para la entrega del dinero a Name en maletas negras repletas de billetes de 50.000 y 100.000 pesos.

Por esa razón, la funcionaria renunció al cargo y manifestó que tiene «plena confianza» en su «inocencia» y que está segura de que «el tiempo y la justicia confirmarán» su «integridad». «Mi renuncia tiene como propósito evitar cualquier interferencia en los procesos y el desarrollo adecuado de las acciones del Gobierno, especialmente ante el espectáculo mediático que se ha generado para desprestigiarme», agregó en una carta enviada al Presidente Gustavo Petro, que aceptó su renuncia.

El escándalo de corrupción que desató la renuncia de Ortiz se venía cocinando a fuego lento con denuncias en los medios sobre un entramado con el cual se malversaron 46.800 millones de pesos (unos 12 millones de dólares) en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua al desértico departamento de La Guajira.

Sin embargo, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, afirmó en una entrevista con Noticias Caracol que la información que ha llegado al Gobierno es que la cifra es muy superior, de «cientos de miles de millones de pesos» a lo que inicialmente se dijo.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Internacional/2024/05/08/1130204/escandalo-corrupcion-colombia-petro.html

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba