NACIONAL

Banco Central subió proyección de la inflación por alza de las cuentas de la luz

El Banco Central publicó esta jornada el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, en el cual se elevaron las proyecciones de la inflación total, particularmente durante el 2025, debido al alza en las cuentas de la luz.

En el informe se destaca que la economía «ha evolucionado en línea con lo proyectado en el informe de marzo» y que la actividad ha ido «retomando una senda de crecimiento coherente con su tendencia, con un desempeño de la demanda algo mejor que lo esperado».

A nivel de actividad, el informe que prevé que la actividad crecería entre 2,25 y 3% este año (entre 2 y 3% se proyectó en marzo), aunque recordó que «en la medida que avanza el año, el ancho del rango de proyección de crecimiento se va reduciendo en 25 puntos base».

El IPoM resalta el alza del precio del cobre, «que responde a factores transitorios y otros persistentes», lo que «impactaría positivamente».

Las proyecciones del informe esperan que la inflación tenga un incremento importante durante 2025 y que su convergencia a la meta de 3% se produzca en 2026.

«En ello incide principalmente el impacto del shock de oferta asociado a la Ley de Estabilización de las Tarifas Eléctricas. El escenario central de proyección muestra que este fenómeno aumentaría en 1,45 puntos porcentuales la inflación proyectada a junio de 2025″, explica el documento.

El Gobierno informó el alza escalonada de las cuentas de luz tras anunciarse el fin del congelamiento de las tarifas, operativa desde el 2019, y que podría alcanzar entre un 50-60 por ciento a partir del 1 de julio.

Considerados todos los cambios del escenario de proyección, este IPoM estima que la inflación anual cerraría 2024 en 4,2% (3,8% en marzo) y en 2025 en 3,6% (3% en marzo), con una inflación promedio que sería 1,1 puntos porcentuales mayor durante ese año.

 

 

FUENTE: Radio Cooperativa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba